Saltar al contenido

¿Es el iberismo europeísta?

2 de febrero de 2025
iberismo europeísta

El iberismo surge de la mano de Sinibaldo de Mas como un proyecto europeísta que anhelaba la unión de Portugal y España para converger en una suerte de confederación europea que evitase el sinfín de guerras que inundaron el siglo XIX.

Finalmente fue al revés y el europeísmo ha sido el motor de la integración de España y Portugal en la Unión Europea. 

Sin embargo, el iberismo podría representar una vía reformista del europeísmo y, al mismo tiempo, una gran oportunidad para fortalecer la relación con la iberofonía, es decir, la comunidad de países de habla española y portuguesa en el mundo.

Mapa de la iberofonía.
► Mapa de la Comunidad Ibérica. Fuente: Wikipedia

Ser europeísta ha permitido a España y Portugal beneficiarse de la estabilidad política, el desarrollo económico y la cooperación supranacional, desde su adhesión en 1986.

Sin embargo, la Unión Europea enfrenta diversos desafíos. Algunos de ellos tienen que ver con el auge de los nacionalismos (el ejemplo más claro fue el Brexit), las desigualdades sociales y económicas entre los Estados miembros (España y Portugal fueron considerados países PIGS, forma despectiva para hacer ver que éramos prescindibles) y una creciente burocracia que ralentiza la toma de decisiones.

En este contexto, el iberismo podría ofrecer una solución reformista dentro del marco europeo.

Por ejemplo, promoviendo una mayor colaboración entre España y Portugal en cuestiones estratégicas como la lucha contra el cambio climática, la creación de hubs tecnológicos, médicos, científicos o empresariales, así como construir una economía diversificada o plantear una política de defensa conjunta, al margen de intereses externos. 

El iberismo tiene más sentido siendo europeísta por la ventana de oportunidades que da la conjunción de Europa con la Iberofonía.

Uno de los pilares del iberismo moderno es la interconectividad entre los dos países. La mejora de las infraestructuras de transporte, el desarrollo de un mercado laboral más integrado y la armonización fiscal podrían convertir a la Península Ibérica en un bloque económico más competitivo dentro de la UE.

Además, el iberismo podría fortalecer la voz de ambos países en el contexto europeo. Esto es a través de una actuación coordinada en foros internacionales y promoviendo políticas que beneficien a sus ciudadanos.

Albares y Rangel europeísta
► Los ministros de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, y Portugal, Paulo Rangel, durante la reunión bilateral. (2024). Fuente: La Moncloa

Desde una perspectiva geopolítica, el iberismo también ofrece una gran oportunidad en el ámbito de la iberofonía.

Y es que, España y Portugal tienen lazos históricos, culturales y comerciales con Iberoamérica, Iberoáfrica y algunas regiones y países de Asia. ¡Casi nada!

Un mayor acercamiento entre ambos países podría traducirse en una estrategia conjunta para fortalecer las relaciones con el mundo iberófono, promoviendo el comercio, la inversión y el desarrollo sostenible en estas regiones.

El iberismo puede ser punte para la difusión de valores democráticas y promoción de derechos humanos

Además, el iberismo podría potenciar la cooperación en el ámbito educativo y cultural. Un mayor intercambio académico y el fomento del bilingüismo en español y portugués crearía sinergias imprescindibles para el desarrollo social y humano.

Esta integración cultural podría ser un puente para la difusión de valores democráticos y la promoción de derechos humanos en los países donde el español y el portugués son idiomas predominantes.

En conclusión, el iberismo no tiene por qué ser una alternativa anti europeísta, sino una vía reformista que fortalezca la posición de España y Portugal dentro de la UE. Un andamio para expandir nuestra influencia global a través de la iberofonía.

La cooperación reforzada entre ambos países podría traducirse en un desarrollo económico más equitativo, una diplomacia más efectiva y una mayor proyección internacional.

Aprovechar este potencial podría convertir a la Península Ibérica en un motor de transformación dentro y fuera de Europa. 

Adrián-Gebe

Adrián Gebé

Coordinador General de la Sociedad Iberista, conferenciante y divulgador iberista.